Sígueme también en este otro blog:

Mostrando entradas con la etiqueta Callejeando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Callejeando. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Plaza del Museo, Sevilla







Relajante imagen de la plaza del Museo, sombreada por uno de los muchos y aparatosos ficus que pululan por la ciudad desde hace decenas de años.






jueves, 3 de julio de 2014

Paseando por Burgos




Catedral de Burgos

Puente sobre el río Arlanzón y vista del Arco de Santa María. Al fondo despuntan las agujas de la catedral

Plaza del rey San Fernando

Detalle de balcón

 Vista de la calle Paloma desde el interior de la Catedral

Paseo del Espolón

Río Arlanzón

Palacio del Cordón

Iglesia de San Esteban

Ermita de San Lesmes

Arco de San Esteban

Monasterio de Las Huelgas

Claustro del monasterio de Las Huelgas

La Cartuja de Miraflores






miércoles, 18 de diciembre de 2013

Ambiente navideño en las calles de Sevilla











Una de dos: alguien nos está engañado o los españoles vivimos en la mentira. Viendo como estaba el centro de Sevilla el pasado Puente de la constitución, nadie que viniera de Martes o la Luna podría suponer que este es un país que tiene seis millones de parados y cerca de cuatro millones de familias en condiciones precarias. 
Las cifras que han ofrecido las autoridades locales, comerciantes y hoteleros no pueden ser más clarificantes: un millón y medio de visitantes y una ocupación hotelera del 90%, con tiendas, bares y cafeterías atestadas (incluidas las terrazas de éstos últimos, que en algunos casos duplican la capacidad del local), dan una evidente idea de que algo falla en el comportamiento racional de la gente, y que cada vez tratamos de llenar el vacío existencial con productos de fácil consumo. ¡Ya quisiera yo que acudiésemos a otros acontecimientos sociales con la misma diligencia que lo hacemos con estos otros donde “nadie” nos ha convocado!
Y que conste que yo soy el primero que se apunta a una movida de estas, y disfruto con el disfrute de la gente, con la música sugerente de una charanga, la bella seducción de las esculturas vivientes, la atracción del encendido (aunque sea con luces de bajo consumo, que dan la impresión de estar en un país desangelado del norte de Europa), o el sugestivo sonido de un Coro de Campanilleros, que te transporta mágicamente a la infancia.
Apuesto a que el hombre fue concebido en principio para el disfrute, y que más tarde, por efecto de alguna transmutación genética efectuada por algún técnico de la magia, desvió nuestro destino y nos convirtió en seres vacíos y apenados, por eso, de vez en cuando, la mente nos juega una buena pasada y nos retrotrae a otro tiempo, es entonces cuando nos desbordamos y queremos recuperar el pasado, quizá sea esto último lo que nos justifique. Lo cierto es que Sevilla (supongo que como el resto de ciudades) está encantadora en estas fechas... Y para “colmo”, no puede hacer mejor tiempo meteorológico, porque del otro no puedo decir lo mismo.     



Puerta de Jerez: Son las cinco de la tarde y este es el aspecto de las calles






Avenida de la Constitución: El personal sigue llenando las calles






Con el encendido comienza "la fiesta"





Avenida de la Constitución iluminada y llena de gente

















Fachada del Ayuntamiento iluminada





Coro de Campanilleros en las puertas del Ayuntamiento





Coro de Campanilleros frente a la Catedral






Plaza Nueva hasta "los topes"



Nosotros nos marchamos y dejamos las calles como al principio: llena de personas 
















martes, 5 de marzo de 2013

Buzones azules para el PP








Desde hace unos días, Correos, por deferencia hacia el PP, está procediendo a instalar por todo el país, buzones especiales para ellos, con el objetivo de facilitarles la tarea a sus numerosos donantes anónimos. Una opción sugerente y cómoda para hacerles llegar "el sobre". 
La imaginación al poder.
¡Lo que no haga España por sus sufridos políticos...! 


Nota aclaratoria:
Para evitar posibles confusiones a los lectores de fuera de España, he de aclarar que se trata de la acción anónima de alguna persona o grupo, como protesta por la presunta financiación ilegal del PP, y sobre la que yo he tratado de ironizar.














sábado, 2 de marzo de 2013

Ya van quedando pocas










Que me perdone el dependiente lo inoportuno de la fotografía, pero el interés por hacerla reside en las botas de vino de esta bodega de Cádiz -única, tal vez, de las que quedan en esta ciudad donde sólo sirven este preciado líquido y en la que no se te ocurra pedir cerveza, ni refrescos, ni tapa, porque no hay-, en la que además del nombre del caldo aparecen dos placas más con el precio actual y el de hace no sé cuantos años. Reconozco el fallo periodístico, pero en mi descargo diré que los dependientes no estaban para muchas preguntas, por la acumulación de clientes. Como pueden apreciar, bien difícil nos lo están poniendo a los consumidores de  cultura enológica.
Hay quienes protestan por el precio que está alcanzando la gasolina de 98 octanos... ¡Se ve a las claras que no consumen ésta de los barriles!.


















miércoles, 18 de enero de 2012

Leer fortalece


Grafiti artisteado en la tapia de un viejo colegio




Es el mejor nutriente para el pueblo.

Ningún dietista lo prescribe.
Ningún gobierno lo recomienda.
La iglesia ve en él al diablo.
Es transformador, radical, y puede llegar a ser, subversivo.
Todos los poderosos lo temen.
Tratan de no dejarlo al alcance de los desfavorecidos.
Su poder es infinito.
Tiene un alto riesgo de contagio.
Aquellos que no lo consumen llegan a padecer “anorexia cerebral”.
Se recomienda su uso , varias veces por semana.
No tiene caducidad.
No posee ninguna contraindicación.
Se puede utilizar a cualquier edad, preferible empezar el tratamiento desde la niñez.
Sus efectos son inmediatos y duraderos.
Sólo tiene una “pega”: crea adicción, y, en algunos casos se ha detectado, indicios de lucidez mental.
Se recomienda su consumo de una manera masiva e “irresponsable”.




martes, 10 de enero de 2012

¿Tendremos la sufuciente paciencia?


Las muros han dejado de ser el lugar donde se fusilaba a los contrarios.
Ahora ha pasado a ser un lugar donde se cuelgan pensamientos. Es como un Internet rudimentario.


¿Hasta cuando seremos capaces de esperar?

La empresa, bien merece la pena.

¿Cuántos de nosotros llegaremos hasta el final?

¿Cuántos quedarán derramados por el camino?

Lo imposible, es posible que suceda.
Sólo es cuestión de esperar y desearlo.



sábado, 23 de octubre de 2010

El árbol de las trompetas: La Brugmansia arbórea"


Es la imagen de un arbusto o arbolillo, la “Brugmansia arbórea” (Datura arbórea, Floripondio, Árbol de las trompetas, Trompeta del juicio, Estramonio, son algunos de los nombres populares de este árbol), hoja perenne, y puede alcanzar los 5 metros de altura, (si estoy equivocado, por favor, ruego que me corrijan). Hasta hoy era desconocido para mí. Lo encontré en la visita que hice esta semana a uno de los muchos palacios señoriales que contiene la ciudad, y que nos traen tristes recuerdos de la Sevilla caciquil y ocupada que afortunadamente estamos superando. En la actualidad, muchos de ellos son visitables y podemos comprobar, los ciudadanos de a pie, el despilfarro y el lujo en que vivían estos elegidos de la historia, mientras la mayoría de la población pasaba grandes necesidades, de ahí que se hayan opuesto, insistentemente, a que cambiara el rumbo de la sociedad y conservar los privilegios que poseían por los siglos de los siglos.

Viendo sus viviendas, sus jardines, uno no entiende que jamás lograran ser felices, cuando, este que escribe, con un trozo de jardín y la vista de estos árboles exóticos, o, como este de la fotografía, traído de tierras de Chile y Perú, estaría cercano a conseguir el karma.
El olor intenso de sus flores es fantástico, y no digamos el poder medicinal de sus semillas, de las cuales se extraen bastantes alcaloides. Tiene propiedades alucinógenas y desde hace siglos ha sido utilizada para fines medicinales y ceremoniales. En la Edad Media fue ligado al mundo de la brujería y, en la actualidad, se sigue utilizando en tratamientos naturópatas y homeopáticos. Pero yo que vosotros, me dedicaría sólo a contemplarlo y a disfrutar de su perfume. Junto a él, incluso, podemos lograr bellas composiciones poéticas.

No podemos negar que nuestros antepasados feudales sabían disfrutar de la vida. Lo que les ocurría era que debido a sus ambiciones y a sus continuas intrigas políticas, no les quedaba tiempo ni ocasión para apreciarlo.
El destino pone en boca equivocada el manjar que sólo los elegidos saben saborear.




sábado, 16 de octubre de 2010

Tapear por Sevilla


Interior de la Bodeguita Morales



Nos adentramos en la época de reiniciar las rutas. Esta que propongo es un poco la continuación de las que hice en verano: rutas de tapeo por las ciudades. Quede claro que solo es a título informativo, ni están las mejores, ni las más económicas, ni nada por el estilo, aunque sí elegidas en función a un determinado recorrido y a cierta predilección de este que subscribe y a la coincidencia de pareceres con sus acompañantes.

La ruta que hoy propongo se enmarca en el centro de la ciudad, en la zona con más guiris por metro cuadrado y lugar cercano a los monumentos más importantes para visitar: es la nueva Sevilla peatonal, un lugar concebido para el paseante y hecha para gozar de la ciudad, manteniendo el debido respeto a la conservación, y es más, resaltando la belleza de sus edificios emblemáticos.

Sólo a vuelapluma –puesto que éste no es el objetivo de hoy- mencionaré algunos de los monumentos que te puedes encontrar en el recorrido tapero: la Catedral y la Giralda; El Archivo de Indias; el Alcázar; el Ayuntamiento (sobre todo la parte plateresca de la Plaza de San Francisco); la Casa de la Moneda; la Torre de la Plata; la Torre del Oro; las Atarazanas; el Hospital de la Caridad y su iglesia (verdadera joya del barroco), construidos por Miguel de Mañara, para exculpar sus muchos pecados de mozo. Con esto tenéis más que de sobra, porque hoy, de lo que se trata es de satisfacer el paladar y olvidarnos por un momento del espíritu, que de seguro, si te coge desprevenido, te asaltará en cualquier instante.





Ambientazo en las puertas de la taberna Santa Cruz (Las Columnas), en el barrio de Santa Cruz



Para abrir boca empezaremos en la calle Mateos Gago, que parte de la Plaza de la Virgen delos Reyes, justo a los pies de la Giralda; el lugar, la taberna Santa Cruz o “Las Columnas” donde haciéndose un hueco donde pueda (recomiendo entrando, a la derecha, a veces, la suerte te depara una mesita en la esquina). El tapeo lo dejo de vuestra parte, hay más de 30 tapas de cocina, buenas y a un buen precio; la cerveza está estupendamente tirada.






Exterior de la Bodeguita Morales, una "institución" en vinos de Villanueva del Ariscal



De allí regresaremos para la Giralda, bajando por calle Alemanes, cruzaremos la Avenida de la Constitución y entraremos en la calle García de Vinuesa. Nada más hacerlo, a la izquierda, nos toparemos con la bodega Morales, de 1850, tipismo donde los haya, conservando los orígenes desde antaño. Observar el mostrador, la caja registradora, las estanterías, etc., dentro de ella retrocedes en el tiempo. Recomendable probar sus vinos del lugar. El tapeo, a base de jamón y chacinas, recomendado para coger fuerza antes del recorrido cultural.




Bodega Salazar


 

Desde la bodeguita Morales continuaremos calle abajo y en el número 20 nos encontraremos la bodega Salazar, también con años (del 1908), donde podremos degustar tapas de cocina, chacinas, montaditos, etc., regado también con algún vino.

Bodega Paco Góngora



Una vez hayamos tomado una copa y alguna tapa bajaremos hasta el final de la calle y nos meteremos por Castelar e inmediatamente la primera a la derecha, calle Galera, hasta encontrarnos con la bodega Góngora: buenos vinos y buen condumio. El listón va subiendo y también el precio. Un día es un día.






Cervecería Internacional: Buen surtido de cervezas


 

De aquí iremos a la cervecería Internacional, algo más adelante, a refrescarnos con la cerveza del mundo que más os apetezca. Más tarde llegaremos a la confluencia de calle Gamazo con calle Jimios, allí, en la esquina, hay un trozo de Cantabria en Sevilla, haciendo el adecuado mestizaje y el sabio equilibrio de mezclar el frescor del norte con la pasión del sur: La Flor de Toranzo, variedad y calidad al alcance de la mano. Todo está exquisito; todo se apetece, así que pelearse con vuestros deseos.





La Flor de Toranzo: El encanto del Cantabria aderezado con el embrujo sevillano



 

Para finalizar, he dejado el, para mí, más selecto e inagotable en ideas culinarias: el bar del Restaurante Enrique Becerra, calidad y buen servicio a un buen precio. Si tienen ocasión, escojan unos taburetes que hay entrando a la derecha, estarán más cómodos y con cierta tranquilidad. El tapeo, como de costumbre, a vuestro antojo. Todo está bueno, hasta el cordero, del que tienen variedad de presentación. Aquí deben terminar de llenar la tripa pues, de momento, el recorrido de hoy lo finalizaremos en este lugar.




Restaurante Becerra: El placer de una buena barra


El café y los dulces lo podéis tomar en el Horno de San Buenaventura, en la Avenida de la Constitución, en el cruce de la calle Alemanes y García de Vinuesa.





Que os aproveche; para otro día más, quedamos pendiente.











martes, 21 de septiembre de 2010

Bar Europa: En la vieja alcaicería de Isbiliya

Son de los pocos garitos que van quedando del pasado. Los años los carga de un encanto especial que los hace idóneos para tomar una copa de vino o de cerveza, aderezado con una buena conversación. Localización: Plaza Jesús de la Pasión, esquinas a Siete Revueltas y Alcaicería (bellos nombres para nombrar unas calles), en pleno centro de la vieja alcaicería de la Isbiliya islámica.




La decoracón y publicidad a través de murales cerámicos, es un tradición bastante extendida en Sevilla, gracias a los muchos alfares que existían (y que afortunadamente se están recuperando) en el barrio de Triana.


jueves, 9 de septiembre de 2010

Artesonado y detalle de una placa


Parte del artesonado y detalle en la fachada, en un palacio de la calle de Conde de Ibarra (Sevilla)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...