Sígueme también en este otro blog:

Mostrando entradas con la etiqueta Música Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música Portugal. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2013

Mariza: "Por ti"











Entre tanto ajetreo, tanta confusión, tantas noticias desagradables, oír en la quietud del silencio la voz de Mariza es como dar una fuerte bocanada de aire fresco cuando has acabado de conquistar la cima de una alta cumbre, es como flotar de nuevo en el líquido amniótico del seno materno. Hay lecturas, películas y obras teatrales que ayudan a seguir tirando, pero jamás hemos de olvidar el efecto curativo que posee la música, máxime cuando se trata de la que hace e interpreta esta maravillosa mujer portuguesa. Oyéndola cantar el día, el mundo y la realidad que se han emperrado en oscurecer, parece más clara y limpia.
Mariza,  ¡ay Mariza!




viernes, 11 de febrero de 2011

Fado: Amor y "saudade"



El fado encuentra sus orígenes en la lírica galaico-portuguesa del siglo XIII y en la poesía del renacimiento, símbolo de identidad de lo que los portugueses llaman “saudade”, expresión lusa internacionalmente reconocida. Es una evolución de los cantos que los marineros realizaban a la vez que faenaban en sus embarcaciones, el llamado “o fado do marinheiro”.
Del mar pasa a la tierra y germina entre las gentes de mal vivir, narrando los sucesos vulgares de la clase más baja. Los sonidos afloran confusos desde el fondo de los garitos, combinando a la perfección la voz y la viola (guitarra portuguesa).
La ironía del destino –la palabra fado viene del latín “fatum”: destino-, la guitarra y la navaja, constituyen la trinidad adorada por los lisboetas.
Estas composiciones eran interpretadas tanto por hombres como por mujeres, pero sólo éstas han destacado mundialmente como exponente de esta cultura: Missia, Dulce Pontes, Mariza, Ana Moura, etc., pero sobre todas ellas destaca Amalia Rodríguez, que ha sido la mejor representante de este género musical, el cual resume de manera magistral en la letra de una de sus canciones más conocidas: “ Esto es fado”, toda la melancolía, el sentimiento de frustración y fatalismo que simboliza el fado:

“Amor, celos,
cenizas y fuego,
dolor y pecado.
Todo esto existe;
Todo esto es triste;
Todo esto es fado”.

El fado es cadencia, rumor de olas, amores perdidos y pasiones encontradas; esta perfecta comunión de letra y música, lenta, armoniosa, nos transporta a la vieja Portugal, dejándonos en los labios sabor a nostalgia.
Como cada cual arrima el ascua a su sardina, traigo un video, no de Amalia Rodríguez, sino de Dulce Pontes, que es mi preferida, su voz es envolvente y acariciadora, y, como dijo Clarín hablando de uno de sus personajes, tiene voz de madre. Confío en que os guste la canción que he elegido.




Autora: Carmela
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...