Sígueme también en este otro blog:

Mostrando entradas con la etiqueta Música Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música Andalucía. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2021

Fetén Fetén y Javier Ruibal: "Tanguillos de los chicucos"

 

 

 

 

 

La música es capaz de unir dos continentes, ya lo hicieron las "canciones de ida y vuelta",  y ahora lo hacen estos otros reviviendo esta hermosa tradición que afortunadamente no se ha perdido. 





martes, 27 de julio de 2021

Dorantes: "Orobroy"

 

 
 
 
 
 
Magnífica composición de Dorantes, a la que le ha añadido una letra en caló, para pasearnos por sugestivos lugares de la provincia de Sevilla, ¿Alguien da más?
 
LETRA DE LA CANCIÓN EN CALÓ:
 

Orobroy

Bus junelo a purí golí

E men arate sos guillabella

Duquelando palal gres berrochí

Prejenelo a undebé sos bué

Orchicialli ta andiar diñelo

Andoba sueti rugís pre alangarí.

 

TRADUCCION OROBROY: PENSAMIENTO, RUEGO

Cuando escucho la vieja voz de mi sangre
Que canta y llora tras pasados siglos de horror
Siento a Dios que perfuma mi alma
Y en el mundo voy sembrando rosas, en vez de dolor.

 

 

 

 
 

jueves, 20 de octubre de 2016

jueves, 17 de marzo de 2016

Marta Gómez y Javier Ruibal: "Por tu amor me duele el aire"






"¡Ay, qué trabajo
me cuesta quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero."



Son dos estrofas del poema, "Es verdad", que nuestro insigne y querido poeta Federico García Lorca parece que escribiera pensando en que lo musicara este trovador del Puerto de Santa María, Javier Ruibal. 
El resultado no puede ser más espectacular, aunque yo me he decantado por esta versión en la que canta con la cantautora colombiana Marta Gómez que, como escribe Nicolás Buenaventura, " compone para conjurar la nostalgia
y espantar las tristezas, las suyas y las ajenas.
Aprendió a cantarle al alma y el alma aprendió a oírla".
Oyéndolos cantar sólo resta decir que la hermosura es posible y que si existen los ángeles, éstos hacen coro con ellos.

lunes, 4 de mayo de 2015

Carlos Cano: "La murga de los currelantes"







Parece mentira pero el tiempo no engaña. Han pasado casi 40 años desde que Carlos se paseara por Centros culturales, Peñas Recreativas (que es la única manera que el franquismo autorizaba un espacio cultural en los barrios obreros), actos políticos, etc, y la canción sigue estando tan vigente como entonces: nada o poco ha cambiado desde entonces.
A nivel de estado la cosa sigue parecida: una casta política se sienta en la carrera de San Jerónimo para aplaudir a sus respectivos caudillos, mientras el pueblo, a secas, pierde su trabajo y es expulsado de sus casas.
En Andalucía, otro tanto igual o peor: a los caciques de antaño se les han unido los señoritos del Partido Obrero, los cuales están gobernado "solidariamente" para llenarse sus bolsillos y, de paso, los de sus familiares y amiguetes... Como con Franco, pero pasado por la vaselina de las urnas.
Lo dicho, esta canción sigue estando vigente hoy día, con lo que Carlos se nos revela no sólo como un magnífico poeta/ cantante, sino -y esto es lo significativo-, como un extraordinario futurólogo.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Javier Ruibal: "La Flor de Estambul"





"La flor de Estambul" es una versión que este gaditano de El Puerto de Santa María hizo de la Gnossiennes nº 1 de Erik Satie. Me mepareció bastante interesante el resultado y he querido dejarla en el blog para que la oigan aquellas personas que aún no la conocen.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...