Sígueme también en este otro blog:

Mostrando entradas con la etiqueta Música: Jazz Soul Swing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música: Jazz Soul Swing. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2018

Areta Franklin: Muere la reina del soul







Ha muerto una Reina. Si hay otra vida más allá, que le sea más apacible que ésta.






sábado, 5 de noviembre de 2016

Pentatonix: "Hallelujah"









Nada mejor para quitarse el mal sabor de boca de una traición, que escuchar esta formidable versión a capella, de la célebre canción de Leonard Cohen.
Que la disfruten. 





lunes, 14 de julio de 2014

Tony Babino: "La Internacional"






Desconocía esta versión de "La Internacional", pero gracias a Michael Moore y su valiente película "Capitalismo: Una historia de amor" la he descubierto en el entramado de canciones que componen la banda sonora de la misma. Está casi al final, con los títulos de crédito, cerrando un film de denuncia al estilo de los que nos tiene acostumbrados este magnífico director.
Sólo a un genio de la música -algo que prolifera en Yanquilandia- se le podía ocurrir semejante versión... Y con tan buenos resultados.


jueves, 19 de junio de 2014

Muere Jimmy Scott: La voz del jazz








Ha muerto a los 88 años  “Little Jimmy Scott”, una leyenda del jazz que emocionaba a todo el que lo oía por ese registro de voz de contralto  que tanto lo caracterizaba. Scott padecía el síndrome de Kallman, una enfermedad genética que le impidió desarrollar su cuerpo afectando también a las cuerdas vocales, dándole ese registro de voz único por el que conmovió a cantantes de distintas generaciones.
La muerte, una vez más, cumple con su cometido y nos deja sin esta voz prodigiosa de la interpretación jazzística, aunque no podrá privarnos de oírla en sus registros discográficos.




domingo, 23 de junio de 2013

martes, 25 de diciembre de 2012

Felices fiestas a ritmo de swing







Me cuelo en este Rincón para felicitaros la Navidad con un villancico que, aunque al administrador de este espacio no le guste mucho -él prefiere los nuestros, gusto que yo también comparto-, pero éstos de los que hablo se han colado entre nosotros recreando las películas de nuestra infancia, donde el fascinante cine americano nos descubría un mundo lleno de luces, cargados y relumbrantes árboles de Navidad, y canciones almibaradas pero irresistibles.



¡Feliz Navidad!


sábado, 24 de noviembre de 2012

Melody Gardot: "Our Love is easy"








Aprovechando la ocasión de que el lunes pasado actuó en la Maestranza de Sevilla la sin par, Melody Gardot -quizás unas de las mejores voces e interprete del nuevo jazz que se escucha hoy en día-, rompo la racha de vídeos de cantautores que tenía programados, para subir uno de esta genial cantante que “nació” para la canción, gracias a las técnicas de recuperación que su médico le aconsejó como rehabilitación, después de sufrir un trágico atropello que la postró durante bastante tiempo en cama, cuando sólo tenía 19 años.
De aquella experiencia terapéutica  surgió esta extraordinaria cantante estadounidense que hoy nos deleita con sus magníficas interpretaciones musicales. Para hoy me quedo con éste "Our love is easy" que tanto me gusta, aunque bien podría servir otro cualquiera, porque si algo es seguro en la música de Melody, es que puedes oir cualquier canción y cualquier disco de los que tiene publicados, y ninguna tiene "desperdicio", todas son encantadoras y escuchables.
Si los ángeles cantan y tienen voz, de seguro que se asemejan a Melody Gardot, ella puso -¡al fin!-, música y sentimiento en el cielo.  
     

sábado, 26 de febrero de 2011

Rod Stewart: "Greats American Song Books"

Rod Stewart, con su maravillosa voz rota, nos regaló a partir del 2002, y hasta el 2009, año en el que se publicó el último, una serie de cinco álbumes con registro jazzístico, bajo el nombre genérico de: “Greats American Song Books”, compuestos de múltiples versiones de temas de la década de los 30 y 40 del siglo pasado, creados por magníficos compositores como Irving Berlín, Cole Porter, George e Ira Gershwin, etc.Con el primero de estos alcanzó gran popularidad, situándose en los puestos más altos de las listas más importantes de EE.UU., pero es a partir del tercero, cuando obtiene su mayor éxito, colocándose en el número uno de ventas en EE.UU. y Canadá. Introduce en éste una fabulosa versión del tema de Louis Armstrong, “What a Wonderful Word”, interpretada a dúo junto a Steve Wonder, y otra con Dolly Parton, “Baby, It´s Cold”, siendo con este álbum con el que obtendría el primer Grammy de su carrera artística.

En el cuarto volumen incluye insuperables duetos con Diana Ross y Elton John. Del quinto, qué decir, me quedo con la deliciosa “Beyond the Sea”, una de las canciones más versionadas de la historia de la música, pero que en esta ocasión resulta encantadora con los registros de su inconfundible voz. Forman un conjunto de “Esenciales”. Yo, que soy una incondicional, no me canso de escucharlos, es un placer para los oídos.

Son tantas las canciones que me gustan que no sabía por cual decidirme para incluir en el post, al final me incliné por “The Way you Look Tonight”, perteneciente al primer álbum. Es un tema sugerente, elegante, con un exquisito solo de xilófono en medio de la canción, que lo hace sublime. Delicioso para oír en buena compañía, o mejor aún, bailarlo muy, pero que muy pegado, a esa buena compañía.

domingo, 24 de octubre de 2010

Rod Stewart: "Fly Me to the Moon", V álbum "The Great American Songbook"


El pasado 19 de octubre salió a la venta un nuevo trabajo de Rod Stewart, “Fly Me to the Moon”, volumen V de los denominados “The Great American Songbook” . El disco está compuesto por 12 canciones al estilo de los cuatro álbumes anteriores, entre cuyos temas destacan las muy versionadas “Beyond the Sea”; “Fly Me to the Moon” y “Moon River”, en el que ha contado con sus habituales colaboradores, Richard Perry en la producción y Clive Davis en la coproducción, junto al propio Stewart y a Lauren Wild.
Con su inconfundible y peculiar voz, el cantante interpreta doce temas compuestos por autores de la talla de Henry Mancini, Cole Poter, Johnny Mercer. En este trabajo vuelve a retomar el filón de temas del cancionero americano que tan buenos resultados le deparó en los cuatro álbumes anteriores, logrando en éste un estilo más fresco y dinámico, introduciendo un elemento nuevo, o más destacable que en los otros: desde la primera a la última canción, no se puede dejar de bailar. Al oírlas, sabes que son temas del pasado, pero en la voz de este magnífico intérprete suenan como nuevas. Es el resultado final del buen hacer de un gran maestro. Rod Stewart vuelve a acertar, una vez más con este disco. Para abrir boca os dejo una de las canciones, la multiversionada "Beyond the Sea".



miércoles, 8 de septiembre de 2010

Stacey Kent: "La Venus de Mélo"

Por un tiempo, este blog dejará de recibir mis trabajos diarios. Mientras tanto programaré una serie de fotografías y videos que rellenen el hueco que yo dejaré de cubrir.
Hasta la vuelta. Un saludo.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...